jueves, 4 de agosto de 2016

TURISMO! ...
PRINCIPALES CENTROS TURÍSTICOS DE BOGOTÁ. ¡ANÍMATE A CONOCERLOS! MONSERRATE. Situado a 3.152 metros de altura en los Cerros Orientales, Monserrate es el encargado de custodiar la ciudad. A él se puede llegar a pié, en teleférico o en funicular. Su Santuario del Señor Caído, de gran valor religioso, es visitado por miles de peregrinos católicos.  Desde este lugar mágico es posible apreciar una magnífica panorámica de...

martes, 2 de agosto de 2016

PLAZAS FUNDACIONALES DE BOGOTÁ SUBA, FONTIBON Y CANDELARIA Plaza Fundacional de Suba Hacia el año  800 de la era actual, los muiscas ya habitaban la zona y tras la conquista española en 1538, los muiscas conservaron un resguardo indígena. Suba fue fundada como población hispánica en 1550, y en 1875 se convierte en uno de los municipios satélites de Bogotá por decreto del Estado Soberano de Cundinamarca, y el territorio rural fue...
PLAZAS FUNDACIONALES DE BOGOTÁ Plaza Fundacional de Usaquén  Usaquén fue comarca Muisca. Su nombre viene del cacique Usaque, que signifca “Debajo del palo”. La región de Usaquén fue de gran importancia en la Colonia y abarcaba las tierras de La Calera, Chía y Guasca. Alrededor de 1539 se hizo la fundación hispánica y se le dio el nombre de “Santa Bárbara de Usaquén”, título que aún conserva la parroquia de la población. Fue asiento de...
MÁS DE LAS CALLES CAPITALINAS! ...
¡CONOCE MÁS DE BOGOTÁ! Datos interesantes...
LA COLONIA Con la consigna de los conquistadores de fundar y poblar, Quesada resolvió crear un asentamiento urbano donde pudieran vivir en forma ordenada bajo un gobierno estable. Hacia el oriente, al pie de los cerros, hallaron un poblado de indios llamado Teusaquillo cerca de la residencia de recreo del Zipa, provisto de agua, leña, tierras para sembrar y resguardado de los vientos por los cerros de Monserrate y Guadalupe. Aunque no existe...